No sin mis amigos.

El otro día, estuve viendo una película que salió en 2009 llamada "Bullying".  La película gira en torno a un chico llamado Jordi el cual, se cambia de casa con su madre para iniciar una nueva vida tranquila. Sin embargo en su nuevo colegio conocerá a Nacho. Un adolescente que lejos de facilitarle su incorporación en el centro, solo conseguirá ponerle trabas y dificultades. 

Después de ver esta película, me quedé bastante impactada por cómo iban sucediendo los acontecimientos y sobre todo por el final de la misma. Nada más terminar, dicen unas frases que son así:

"Según estudios de la Unión Europea sufren bullying el 39% de los alumnos escolarizados siendo el Reino Unido el país con mayor porcentaje. En España, son acosados 1 de cada 4, es decir un 23% de los niños en edad escolar. Lo más preocupante es que el bullying sigue creciendo y no somos capaces de detenerlo."

Tras escuchar esto, busqué por mi propia cuenta los datos que había en referencia a esto y descubrí que en 2010, se realizó un estudio en el que participaban 66 centros de Barcelona. Se quería saber cuántos de los jóvenes que estaban entre 2º y 4º de Educación secundaria obligatoria habían sido en los últimos 12 meses, víctimas de acoso escolar. El resultado fue que el 33% de los chicos y el 27% de las chicas habían sufrido marginaciones, burlas o habían sido golpeados. 

En la película, ocurre algo que también pasa en la realidad. El acosador, lejos de actuar de forma individual, siempre actúa con el apoyo de más gente. Actúa con el apoyo del grupo y con la tranquilidad de saber que  hay más gente a su lado. En este caso, Nacho, tiene a su novia y sus amigos que le acompañan en todas las agresiones que le hace a Jordi. Se ve claramente cómo siempre existe un líder y que todos los demás, hacen lo que él diga y actúan de forma que él impone. El acosador, por lo general, siempre es felicitado por los demás, y le ríen las bromas que el hace lejos de tener cualquier tipo de la misma y es uno de los aspectos que además se ve muy claramente en la película. 

Por último me gustaría añadir, que no sólo existe el bullying en el colegio. Ahora con las nuevas tecnologías podemos ver como se está llevando a cabo en muchos casos el "ciber-bullying". Y no podría estar más de acuerdo con la frase final de la película "el bullying sigue creciendo y no somos capaces de detenerlo".


Trailer de la película: 

1 comentarios:

Unknown dijo...

Felicidades por esta primera entrada del blog porque me ha gustado mucho y es tu tema del que , estoy segura, han vivido de alguna forma todos los adolescentes.

El único matiz que haría es sobre la frase "Se ve claramente cómo siempre existe un líder y que todos los demás, hacen lo que él diga y actúan de forma que él impone." Estoy de acuerdo con que el líder es quien encabeza todo tipo de ataques a los demás pero no creo que imponga nada a los que le siguen. Opino, y lo hago sin ningún documento que respalde mi opinión, que los seguidores hacen lo que el líder porque se quieren sentir tan poderosos como él y por aceptación en el grupo, pero seguro que mas de uno sabe la gravedad de lo que hacen y tienen ideas algo contrarias a las del líder pero no las ponen marcha por no sentirse rechazados.

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Sobre mi

Entradas